Cloud vs. alojamiento compartido: ¿cuál es mejor para los principiantes?

El alojamiento en la nube y el alojamiento compartido son dos modelos comunes de alojamiento especialmente adecuados para principiantes. Pero mientras alojamiento en la nube escalabilidad y alta disponibilidad, obtiene una alta puntuación en el alojamiento compartido con un manejo sencillo y un precio favorable: ideal para proyectos pequeños o primeras experiencias con sitios web.

Puntos centrales

  • Rendimiento: El alojamiento en nube utiliza varios servidores, lo que permite un rendimiento más estable.
  • Simplicidad: El alojamiento compartido suele estar totalmente gestionado y ser fácil de usar.
  • Escala: El alojamiento en nube crece de forma flexible con el tráfico.
  • los costos: El alojamiento compartido es barato y adecuado para sitios web pequeños.
  • Seguridad: El alojamiento en nube ofrece más seguridad gracias a la distribución en diferentes servidores.

¿Qué es el alojamiento en nube?

El alojamiento en nube utiliza una estructura formada por muchos servidores físicos conectados en red. Esta infraestructura garantiza una asignación flexible de los recursos. A diferencia de los modelos de alojamiento tradicionales, los sitios web no se ejecutan en un servidor específico, sino que obtienen potencia de cálculo de un denominado pool de recursos. Esto significa que el sitio web permanece estable incluso cuando hay una gran afluencia de visitantes. Así que si está planeando hacer crecer su sitio web, el alojamiento en la nube le ofrece un entorno resistente con un alto nivel de flexibilidad. Disponibilidad. Muchos servicios ya dependen del alojamiento en la nube, desde tiendas online a plataformas de aprendizaje.

¿Qué es el alojamiento compartido y para quién merece la pena?

El alojamiento compartido comparte un servidor físico con muchos otros usuarios. Cada sitio web de este servidor dispone de recursos limitados, como CPU y memoria. Esto es lo que hace que el modelo sea tan favorable: se puede empezar por tan sólo cinco euros al mes. El alojamiento compartido es una solución práctica, sobre todo para sitios web pequeños con poco tráfico, como blogs o portfolios. El sitio Administración está completamente a cargo del proveedor de alojamiento. Esto hace que este modelo sea ideal para principiantes que quieren empezar sin ningún conocimiento técnico previo. En esta página de inicio sobre alojamiento compartido encontrará más ejemplos y consejos de aplicación.

Similitudes y diferencias en comparación directa

Cualquiera que compare el alojamiento en nube y el alojamiento compartido reconocerá considerables años luz técnicos, funcionales y financieros. La siguiente tabla muestra las diferencias de un vistazo:
Característicaalojamiento en la nubealojamiento compartido
ActuaciónMuy alto, incluso con mucho tráficoDepende de otros usuarios en el servidor
FlexibilidadMuy flexible gracias al escaladoEstática, sin apenas ajuste flexible
AdministraciónGestione parcial o totalmente usted mismoTotalmente gestionado por el proveedor
CostosMás alto, desde aprox. 15-20 euros/mesBajo, a menudo desde aprox. 3-5 euros/mes
SeguridadMayor debido a la estructura distribuidaMás bajo, ya que todos los usuarios comparten el mismo servidor

Obstáculo técnico de entrada: ¿Qué debe tener en cuenta un principiante?

Muchos principiantes rehúyen términos técnicos como cPanel, registros DNS o configuraciones PHP. El alojamiento compartido elimina en gran medida la necesidad de configuraciones técnicas. El proveedor proporciona asistentes que simplifican la configuración de WordPress o las cuentas de correo electrónico. El alojamiento en la nube a menudo requiere un cierto conocimiento de las arquitecturas de servidor, aunque muchos proveedores ofrecen ahora interfaces fáciles de usar. Si quieres dedicarte al hosting a largo plazo, deberías Conceptos básicos en configuración de servidores web y administración de alojamientos. Encontrará un resumen informativo en Guía de alojamiento web.

¿Cuánto control necesita realmente como operador de un sitio web?

No todo el mundo necesita acceso root o configuraciones personalizadas del servidor. El alojamiento compartido ofrece acceso restringido con configuraciones fijas, ideal para quienes no quieren preocuparse por detalles técnicos. El alojamiento en la nube te da mucha más libertad: desde instalar tu propio software hasta configurar cron jobs específicos. Si quiere ayudar a configurar el entorno de su sitio web usted mismo, entonces alojamiento en la nube ventaja. Para proyectos con requisitos especiales de software o bases de datos, este margen de maniobra es indispensable.

¿Cuándo merece la pena cambiar del alojamiento compartido al cloud?

El momento adecuado para cambiar es cuando el sitio web tiene regularmente problemas de carga o ciertas funciones están limitadas. El alojamiento compartido también puede alcanzar sus límites con un tráfico en rápido crecimiento, por ejemplo debido a la publicidad o a contenidos virales. El alojamiento en nube permite aumentar los recursos de forma flexible, sin tener que cambiar de proveedor. Quien planifique un proyecto a largo plazo (por ejemplo, una tienda online o una plataforma de aprendizaje digital), mejor con las ventajas de un servidor en nube significativamente mejor posicionados. La escalabilidad es el factor clave. Palanca.

Breve análisis de los aspectos de seguridad

Al estar distribuido en muchos servidores, el alojamiento en nube ofrece una resistencia significativamente mayor a los ataques. Incluso en caso de fallo del hardware, el sitio web sigue siendo accesible. Con el alojamiento compartido, las vulnerabilidades de un solo sitio web pueden afectar a todo el servidor en determinadas circunstancias. Cuantos más sitios web se ejecuten en el mismo servidor, mayor será el potencial de ataque. Riesgo. Si su sitio web procesa datos sensibles o trabaja con datos de pago, debería optar por el alojamiento en la nube desde el principio.

Rendimiento y tiempo de carga: ¿qué importancia tienen en la práctica?

Google tiene en cuenta los tiempos de carga en su clasificación, por lo que el rendimiento desempeña un papel clave en la visibilidad. Los servidores de alojamiento compartido pueden volverse más lentos debido a las altas cargas de otros usuarios. Esto tiene un impacto negativo en la satisfacción del usuario y en las tasas de conversión. El alojamiento en la nube distribuye las peticiones entre distintos servidores, mantiene estables los tiempos de carga y reduce los tiempos de espera. Si se dirige a un público móvil, se beneficiará especialmente de tiempos de respuesta rápidos.

¿Qué estructura de alojamiento se adapta mejor al objetivo de su proyecto?

Imagine tres escenarios: Un blog personal con unos cientos de visitantes al mes. Una empresa regional con un formulario de contacto y una galería de imágenes. Y una tienda online de rápido crecimiento con inventarios de productos activos. El alojamiento compartido suele ser suficiente para los dos primeros casos, sobre todo si los requisitos tecnológicos son bajos. En el tercer caso, el alojamiento en la nube es casi absolutamente necesario para garantizar el crecimiento y la rentabilidad de su sitio web. Estabilidad para garantizar que

La planificación a largo plazo merece la pena

Cuando se trata de alojamiento, no debe fijarse sólo en sus necesidades actuales. Si piensa estratégicamente, elija un modelo de alojamiento que siga siendo adecuado para su sitio web dentro de un año. Los cambios frecuentes de proveedor interrumpen el desarrollo de la marca y aumentan los costes. Recomiendo hacer desde el principio una evaluación realista del tráfico futuro y del alcance funcional. Si quieres publicar muchos contenidos a largo plazo, cambiar al alojamiento en la nube suele ser la decisión más inteligente.

Consideraciones importantes paso a paso antes de tomar una decisión

Antes de decidirse definitivamente por el cloud hosting o el alojamiento compartido, puede ser útil proceder en pequeños pasos. En primer lugar, debe hacer una lista de los requisitos más importantes para su sitio web. Podría tratarse del contenido (por ejemplo, muchas imágenes, vídeos o archivos de mayor tamaño), pero también del tipo de interacción que los usuarios tendrán con su sitio. ¿Quiere integrar servicios de correo electrónico, almacenar datos o gestionar una tienda online? Estos puntos suelen determinar cuántos recursos de servidor necesita realmente en el día a día.

A continuación, debe evaluar de forma realista cuánto tráfico puede generar su sitio. Si está empezando, el alojamiento compartido suele ser suficiente. Puede adquirir experiencia y registrar sus primeros éxitos sin incurrir inmediatamente en elevados costes mensuales. Sin embargo, si su sitio experimenta un fuerte aumento de tráfico al cabo de pocos meses, el entorno en nube ofrece más reservas. Preste especial atención a la posibilidad de aumentar los núcleos de la CPU, la RAM y el espacio de almacenamiento en cualquier momento. Puede ser útil averiguar de antemano qué paquetes o tarifas ofrece su proveedor de alojamiento para el alojamiento en la nube, de modo que pueda actualizar directamente en caso de crecimiento rápido.

La protección y la copia de seguridad de los datos también son aspectos relevantes que deben influir en su decisión. Los proveedores de alojamiento en la nube pueden operar centros de datos en diferentes países. Si tienes que cumplir con GDPR u otras normativas de protección de datos, la elección de la ubicación del servidor juega un papel importante. Aunque estos aspectos también están presentes en el alojamiento compartido, suelen estar más estandarizados, ya que la oferta está más adaptada a proyectos más pequeños y usuarios particulares. En cualquier caso, es recomendable revisar detenidamente las directrices de protección de datos del proveedor para asegurarse de que los datos de sus usuarios o clientes están adecuadamente protegidos.

Escenarios de aplicación y consejos prácticos

Para que te resulte más fácil empezar, tiene sentido crear un proyecto de prueba en el alojamiento correspondiente. Con una instalación de prueba de WordPress o una plantilla HTML sencilla, puede hacerse una idea rápidamente de la fluidez del entorno y de su facilidad de uso. Configurar una instancia de WordPress suele ser especialmente fácil con el alojamiento compartido, ya que muchos proveedores ofrecen las denominadas "instalaciones de 1 clic". Esto le permite instalar un sitio completo y añadir su primer contenido en un breve espacio de tiempo sin tener que profundizar en los detalles técnicos.

Si, por el contrario, prueba el alojamiento en la nube, puede encontrarse con más opciones de configuración, pero también con ciertos retos. Por ejemplo, podrías crear tus propios snaps de servidor, configurar reglas de seguridad personalizadas o definir opciones de enrutamiento complejas para tu tráfico de datos. Esto último es especialmente interesante para proyectos en crecimiento, ya que te permite un control muy preciso de la configuración de la red. Para los principiantes, sin embargo, esto puede significar que primero tienen que familiarizarse con nuevos temas - pero esto conducirá a una mayor comprensión técnica en el largo plazo.

Otro consejo: compruebe regularmente las estadísticas de su sitio web. Las visitas, el comportamiento de los clics y los tiempos de uso proporcionan información sobre lo bien que está funcionando su actual solución de alojamiento. Si observa que los tiempos de carga de sus páginas aumentan bruscamente de repente o que recibe muchos mensajes de error, puede ser señal de que necesita urgentemente más recursos. Con el alojamiento compartido, también puede ocurrir que otro cliente genere mucho tráfico en el mismo servidor y afecte negativamente a su rendimiento. Con el alojamiento en nube, este riesgo es menor porque puede distribuir la carga entre varios servidores.

No olvides la cuestión de las copias de seguridad: aunque muchos proveedores crean copias de seguridad periódicas, merece la pena mantener tu propio sistema de copias de seguridad. Especialmente en el entorno de la nube, donde puede estar utilizando múltiples instancias de servidor, una copia de seguridad externa adicional puede evitar que se pierdan datos valiosos. Con los proveedores de alojamiento compartido, es una buena idea utilizar un plugin automatizado para su CMS que realice copias de seguridad de la base de datos y los archivos a intervalos regulares. Esto garantiza una recuperación rápida y sencilla en caso de pérdida de datos.

Evaluación final

El alojamiento en la nube le ofrece rendimiento y escalabilidad: ideal para proyectos que necesitan crecer o funcionar sin problemas a largo plazo. El alojamiento compartido, en cambio, es una solución cómoda y barata para principiantes sin grandes exigencias. Recomiendo definir claramente la finalidad de su sitio web y elegir el entorno de alojamiento adecuado en función de ello. Si los costes son una prioridad y su contenido sigue siendo manejable, el alojamiento compartido es un buen punto de partida. Si planea un crecimiento estructural o necesita flexibilidad técnica, le conviene mucho más el alojamiento en la nube.

Artículos de actualidad