Alojamiento web gratuito: comparación de los mejores proveedores en 2025

El alojamiento gratuito de sitios web suena atractivo, pero sólo unos pocos proveedores consiguen combinar condiciones favorables con estabilidad, protección de datos y facilidad de uso. En mi comparación práctica, muestro qué soluciones para alojamiento web gratuito en el año 2025.

Puntos centrales

  • Memoria y Ancho de banda - decisivo para la gama de funciones
  • Disponibilidad - Tiempos de carga estables sin fallos son imprescindibles
  • Seguridad - Certificados SSL gratuitos de serie
  • Libertad de publicidad - Influye en la profesionalidad y la experiencia del usuario
  • Interfaz de usuario - El control intuitivo ahorra tiempo

¿Qué ofrece realmente el alojamiento gratuito hoy en día?

Muchas ofertas parecen idénticas a primera vista, pero si se examinan más de cerca, el espacio de almacenamiento, los tiempos de carga y las funciones adicionales difieren enormemente. La calidad de los servicios gratuitos, en particular, depende a menudo del soporte y de la infraestructura del servidor.

En mis recomendaciones, presto mucha atención a si las funciones técnicas esenciales como Unidades SSD, Certificados SSL o Soporte de bases de datos se incluyen de forma gratuita. Otro factor decisivo es la disponibilidad de los servidores: algunos proveedores están constantemente por encima del 99,8 %, mientras que otros fallan con regularidad.

Otro criterio es si el proveedor incluye publicidad en su sitio web. Esto puede ser especialmente importante para los sitios web de empresas. Impacto de sus contenidos ...deficiente.

Funciones adicionales que a menudo se pasan por alto

A la hora de elegir un hoster gratuito, la atención suele centrarse en el almacenamiento y el ancho de banda. Sin embargo, algunas otras funciones pueden marcar la diferencia entre un proyecto fluido y un tedioso trasteo:

  • Buzones de correo electrónico: No todos los hosters gratuitos ofrecen su propia dirección de correo electrónico. Algunos sólo permiten el reenvío o exigen un reenvío de correo complicado. Si desea una presencia profesional, debe comprobar si se incluyen buzones propios.
  • Subdominios: Muchos proveedores gratuitos sólo ofrecen subdominios de su propio servicio, como por ejemplo nombreproyecto.proveedor.com. Esto es suficiente para fines privados, pero no transmite mucha profesionalidad. Algunos servicios permiten la integración de un dominio adquirido externamente, lo que supone un importante punto a favor.
  • Cronjobs y scripts: Si desea controlar funciones dinámicas, como acciones automatizadas de correo electrónico o mantenimiento de bases de datos, mediante cronjob, necesita el acceso adecuado. Los proveedores gratuitos suelen restringir este tipo de herramientas o no las ofrecen en absoluto.
  • Bases de datos restringidas: A veces sólo se permite una base de datos por cuenta. Esto es suficiente para un blog pequeño, pero para proyectos más grandes se alcanzan rápidamente los límites técnicos.

Estas funciones adicionales siempre deben sopesarse individualmente. Si simplemente quieres poner en línea un sitio estático, no necesitas ningún cronjob. Sin embargo, si quieres hacer crecer o probar varias aplicaciones web, te beneficiarás de una variedad de funciones que las ofertas gratuitas no siempre proporcionan.

El sentido y el sinsentido de tener un dominio propio con un plan gratuito

Con los alojamientos web gratuitos, a menudo sólo se puede utilizar un subdominio. Esto puede ser suficiente para un pequeño proyecto de hobby, pero cualquiera que tenga una web personal, por ejemplo, o que esté dando sus primeros pasos como empresario debería plantearse tener su propio dominio. Lo siguiente sigue siendo válido: Tu propio dominio tiene un aspecto más profesional. Muchos hosters gratuitos permiten la conexión de un dominio adquirido externamente por una pequeña cuota anual.

Sin embargo, desde un punto de vista técnico, la integración de dominios propios no es trivial para todos los proveedores. A veces basta con introducir un registro A, otras es necesario modificar el servidor de nombres. Así que compruebe si el proveedor que ha elegido admite la transferencia de dominios o la vinculación de dominios externos sin problemas. ¿Hay material de ayuda o tutoriales disponibles? Debería aclarar estas cuestiones antes de tomar una decisión.

Optimización del rendimiento con alojamiento web gratuito

Aunque no pague nada por el servicio, puede influir en el rendimiento. A pesar de las limitaciones de los proveedores gratuitos, hay muchas cosas que puede hacer para optimizar su propio sitio web. He aquí algunos consejos:

  • Caché: Utilice plugins o scripts que generen versiones estáticas de su sitio web para acelerar la visualización de las páginas.
  • Optimización de imágenes: Suba imágenes sólo en el tamaño requerido y comprímalas para que el tiempo de carga de la página siga siendo bajo.
  • Minimizar los guiones: Cualquier Javascript o CSS adicional puede aumentar el tiempo de carga. Limítate a lo esencial.
  • Bases de datos limpias: Si es posible acceder a la base de datos, merece la pena borrar las tablas antiguas y eliminar los datos innecesarios.

Incluso los que sólo tienen un volumen de visitantes mensual bajo notarán diferencias en el tiempo de carga. Moderado Optimizaciones no sólo mejoran la experiencia del usuario, sino que también pueden reducir los límites de su servidor. Especialmente si utilizas menos recursos del servidor con cada pageview, te mantendrás por debajo de los límites de tu hoster gratuito durante más tiempo.

Aspectos de seguridad más allá del certificado SSL

Un certificado SSL gratuito es casi un estándar hoy en día, pero las medidas de seguridad adicionales son importantes, especialmente en el sector del alojamiento gratuito. Debería tener en cuenta los siguientes puntos:

  • Cortafuegos del lado del servidor: No todos los proveedores gratuitos garantizan mecanismos de protección adicionales a nivel de servidor. Compruebe si dispone de protección contra ataques habituales, como los ataques DDoS.
  • Análisis de malware: Algunos hosters gratuitos ofrecen comprobaciones de seguridad ocasionales. Otros cobran más o no ofrecen ningún análisis.
  • Actualizaciones periódicas: Actualice su CMS, temas y plugins con regularidad. Si no hay un actualizador automático, la actualización manual puede llevar mucho tiempo.
  • Protección mediante contraseña y acceso: Aunque suene obvio: proteja la interfaz web y los puntos de acceso con contraseñas lo más complejas posible y active la autenticación de dos factores si está disponible.

Gratis no significa necesariamente inseguro, pero normalmente hay que asumir más responsabilidad. En caso de duda, se recomiendan servicios externos o plugins de seguridad para minimizar los riesgos de piratería y poder reaccionar rápidamente en caso de emergencia.

Planificación y escalabilidad

Incluso si actualmente sólo estás empezando un pequeño proyecto, debes tener en cuenta posibles escenarios de crecimiento. Algunos proveedores gratuitos le permiten cambiar fácilmente a un paquete mayor por un coste adicional. Esto es práctico si su proyecto se desarrolla con éxito y necesita funciones adicionales o más tráfico. Otros hosters, en cambio, sólo ofrecen tarifas fijas gratuitas y de pago que le obligan a mudarse o a volver a registrarse por completo.

La escalabilidad es un factor importante, sobre todo en el sector online. Un sitio web que hoy sólo tiene unas docenas de páginas vistas al mes puede generar muchas más mañana. Por eso, compruebe de antemano si puede seguir con el mismo proveedor y actualizar el paquete. Esto evita costosas migraciones y le ahorra tiempo a la hora de configurar un entorno de servidor completamente nuevo.

Cuadro comparativo: visión general de los 6 principales proveedores en 2025

En la siguiente tabla, he resumido los criterios clave de los proveedores gratuitos más populares:

ProveedorEspacio de almacenamientoAncho de bandaSSLPublicidad gratuitaVarios
Webhoster.es10 GBSin límitesLitespeed, sin publicidad
InfinitoGratisIlimitado*Ilimitado*Soporte MySQL, PHP
Wix500 MB500 MBNoKit de construcción de sitios web
000Webhost1 GB3 GBCreador de sitios web propio
x10Hostingdesconocido (SSD)Sin límitesProtección de Cloudflare
GoogieHost1 GBSin límitesRAID, Autoinstalador

*Sin límites en el ámbito del uso leal

Webhoster.de: Mi favorito para alojamiento gratuito sin publicidad

Si puedo recomendar sin reservas una oferta de alojamiento gratuito, esa es Webhoster.es. Ningún otro proveedor del segmento gratuito combina hasta este punto la última tecnología (servidor litespeed), grandes paquetes de almacenamiento (hasta 10 GB) y páginas absolutamente libres de publicidad.

El proveedor es ideal para blogs pequeños, páginas de aterrizaje o proyectos de prueba. Si además necesita funciones profesionales, las encontrará en esta página general sobre servidores web gratuitos más servicios entre los que elegir.

La administración se lleva a cabo a través de una interfaz web que está claramente diseñada - incluso sin experiencia en hosting, puedo crear fácilmente un sitio funcional en pocos minutos. Los certificados SSL pueden activarse con un solo clic.

Comparación entre Wix e InfinityFree

Wix ofrece una introducción fácil a través de un sistema modular, ideal para los aficionados al diseño sin conocimientos de programación. Sin embargo, Wix incluye anuncios en la tarifa gratuita y limita la cantidad de datos a 500 MB. Esto lleva rápidamente a la frustración con proyectos cada vez más grandes.

InfinityFree parece más generoso: sin anuncios, tráfico ilimitado, soporte PHP y MySQL. Sin embargo, quien espere un verdadero servicio de asistencia técnica se sentirá decepcionado: la ayuda sólo está disponible en el foro. No obstante, es una solución sólida para los aficionados a la tecnología.

000Webhost, GoogieHost y x10Hosting: puntos fuertes y débiles

000Webhost impresiona sobre todo por su Libertad de publicidad y su propio panel de control. Sin embargo, la capacidad está limitada a 1 GB. Ideal para páginas de aterrizaje o páginas HTML sencillas, pero no tanto para proyectos con muchos datos.

GoogieHost sorprende: aunque es bastante desconocido, el servicio ofrece muchas prestaciones, como SSL gratuito, instalaciones automáticas y ancho de banda ilimitado. La velocidad está a la altura de otras ofertas gratuitas, pero solo es práctico para sitios pequeños o medianos.

x10Hosting impresiona por sus rápidas unidades SSD y su moderna infraestructura. Al mismo tiempo, carece del clásico servicio de atención al cliente. El alojamiento es adecuado para usuarios técnicos para los que una plataforma funcional es más importante que una asistencia personalizada.

¿Quién necesita realmente un alojamiento gratuito?

Recomiendo el alojamiento gratuito sobre todo si quieres empezar con pocos recursos. Los proyectos con pocas subpáginas, como CV digitales, páginas de información o pasatiempos sin función de tienda, no suelen requerir más de 1-2 GB de memoria y una estructura básica estable.

También como entorno de pruebas o patio de recreo para nuevos contenidos. Alojamiento gratuito su lugar. Es adecuado para autónomos o empresas de nueva creación si el número de visitantes y las expectativas funcionales son bajos.

A menudo se ofrecen más funciones, garantías y ayuda profesional por tan sólo 1,50 euros al mes. Para empresas o sitios de relevancia duradera, recomiendo por tanto un tarifa inicial favorableque crea seguridad de planificación a largo plazo.

Vigilancia de riesgos y alternativas

Si aloja gratis, renuncia a parte del control. Algunos proveedores borran automáticamente las páginas desatendidas, otros no ofrecen copias de seguridad diarias de los datos. Por tanto, mantenga siempre una Copia de seguridad actual de su contenido externamente.

Algunos proveedores alojan en el extranjero con compatibilidad GDPR limitada. Compruebe siempre las condiciones y la normativa de protección de datos de las ofertas. En mi artículo detallado sobre Riesgos y alternativas al alojamiento gratuito puede obtener más información.

Migración y copias de seguridad: cómo mantener el control

Un entorno gratuito te permite conectarte rápidamente, pero a medida que tu proyecto crece o necesitas funciones más avanzadas, suele ser inevitable pasar a un plan de pago o a otro alojamiento. Tenlo en cuenta:

  • Guardar copia de seguridad completa: Haga copias de seguridad de todos los datos (base de datos, medios, temas, plugins) con regularidad, ya que los hosters gratuitos a veces pueden desactivar o borrar su sitio sin previo aviso.
  • Transferencia de dominio: Si utiliza su propio dominio, el cambio es relativamente sencillo: ajuste las entradas DNS y cargue los nuevos datos. Sin embargo, si utiliza el subdominio proporcionado por el hoster gratuito, puede resultar difícil llevarse consigo los antiguos enlaces y rankings SEO.
  • Tenga en cuenta el tiempo de mantenimiento: Los cambios de DNS suelen tardar entre 24 y 48 horas en surtir efecto en todo el mundo. Por favor, informe a sus visitantes con antelación para evitar cualquier confusión.

Muchos hosters gratuitos no disponen de una herramienta de migración automática, por lo que es posible que tenga que hacerlo manualmente. Sin embargo, con un poco de conocimiento técnico, esto es fácil de manejar. Si prefieres ahorrar tiempo, deberías plantearte cambiar a un paquete de pago asequible que incluya soporte y asistencia para la migración.

Consejos para gestionar el correo electrónico con alojamiento gratuito

Como ya se ha mencionado, las funciones de correo electrónico suelen estar limitadas en las ofertas gratuitas. Muchos proveedores de alojamiento sólo activan buzones profesionales en las tarifas de pago. Para fines privados, el reenvío a Gmail u otro proveedor de correo electrónico puede ser suficiente. Pero para la comunicación empresarial, se encontrará con el escepticismo si su dirección de remitente no coincide con su propio dominio.

También puedes utilizar un servicio de correo externo y simplemente apuntar tu dominio a él. De esta forma, el alojamiento y la gestión del correo electrónico funcionan por separado. Esta variante ofrece más independencia en comparación con el hoster gratuito y aumenta la flexibilidad en caso de un traslado posterior. Al mismo tiempo, evita posibles problemas de spam, que pueden darse con más frecuencia con las direcciones IP compartidas de los hosters gratuitos.

Mi evaluación al final

Alojamiento web gratuito te ofrece un buen punto de partida, siempre que tus expectativas técnicas y de calidad sean realistas. Yo mismo lo utilizo como entorno secundario o para ideas. Sin embargo, las ofertas gratuitas rara vez son suficientes para una presencia permanente, la captación de clientes o las tiendas.

Entre los servicios probados Webhoster.es positivamente. La memoria, los tiempos de carga y, sobre todo, la ausencia de anuncios marcan la diferencia. Pero alternativas como InfinitoGratis o 000Webhost tienen su lugar, dependiendo del proyecto.

Decida en función de sus objetivos y encontrará rápidamente la solución adecuada para su proyecto web 2025.

Artículos de actualidad