¿Cómo funciona la redirección de dominios en STRATO?

El redireccionamiento de dominios en STRATO permite redirigir dominios a direcciones de destino internas o externas de forma selectiva y eficiente. A través del portal de clientes de STRATO se pueden configurar y optimizar para SEO diferentes tipos de redireccionamiento como HTTP y frame redirects.

Puntos centrales

  • Reenvío HTTP muestra la URL de destino y es ideal para SEO.
  • Reenvío de tramas mantiene visible la URL antigua, lo que no es muy útil para los motores de búsqueda.
  • Redirecciones 301 y 302 puede controlarse con precisión mediante .htaccess.
  • Subdominios pueden reenviarse de forma flexible o personalizada a través de una entrada DNS.
  • Estrategias combinadas evitar el contenido duplicado y reforzar la estructura de la página.

Redireccionamiento HTTP: ideal para SEO y facilidad de uso

El Reenvío HTTP es la variante recomendada en STRATO cuando se trata de compatibilidad con los motores de búsqueda. La ventaja es que la URL de destino es visible en la barra de direcciones y los buscadores pueden rastrear el redireccionamiento. La variante 301 es especialmente adecuada para redireccionamientos permanentes. Señala al rastreador que el contenido se ha movido permanentemente. La redirección 302, por otro lado, es temporal: es adecuada para acciones a corto plazo, como páginas de aterrizaje estacionales.

Ambos tipos de reenvío pueden combinarse con un .htacceso-en el directorio raíz del espacio web. El requisito previo es que el servidor web utilice Apache y mod_rewrite esté activado. Esto ya está incluido en el paquete de STRATO.

Un ejemplo de redirección 301:

Redirección 301 / https://www.neue-domain.de/

Para requisitos más complejos, por ejemplo si sólo deben redirigirse directorios individuales o archivos específicos, pueden utilizarse expresiones regulares en el .htaccess. Un ejemplo sería redirigir todos los artículos antiguos del blog a una nueva estructura:

RewriteEngine Activado
RewriteRule ^blog/(.*)$ https://www.neue-domain.de/beitraege/$1 [R=301,L]

Estos enfoques suelen preservar la clasificación de los contenidos individuales, ya que la estructura de rutas se puede mapear en el nuevo sitio web. Esto significa que Google se da cuenta relativamente rápido de que sólo se ha cambiado la ubicación de almacenamiento. En este caso, la redirección HTTP correcta es un elemento importante para mantener la facilidad de uso y la fuerza SEO.

Reenvío de tramas: opción sencilla con desventajas SEO

El Reenvío de tramas sigue siendo ofrecido por STRATO, pero es técnicamente menos útil. En este caso, la dirección del dominio original permanece en la barra de direcciones del navegador, mientras que el contenido de la página de destino se carga a través de un marco HTML. Desde el punto de vista de los motores de búsqueda, esto crea contenido duplicado, lo que puede tener un impacto negativo en el ranking.

Una ventaja es la rápida configuración sin .htaccess: la configuración se realiza directamente en el portal de clientes de STRATO con un clic del ratón. Esto puede ser útil si hay restricciones técnicas y se necesita una solución a corto plazo - para microsites o páginas de eventos, por ejemplo.

A pesar de esta estructura sencilla, debe tener en cuenta que los usuarios suelen confundirse si la URL no cambia visualmente: El tipo de redirección puede reducir la confianza en la veracidad del contenido. El uso conjunto de redireccionamientos de marco y redireccionamientos HTTP también puede provocar colisiones involuntarias si las implementaciones técnicas se solapan. Por ello, es aconsejable utilizar el redireccionamiento de tramas sólo en casos excepcionales.

Redirigir y utilizar correctamente los subdominios

STRATO ofrece la posibilidad, Subdominios pueden reenviarse específicamente o utilizarse de forma independiente. Por ejemplo, blog.your-domain.com puede apuntar a un sistema de blogging externo o a una carpeta en el espacio web. Esto es posible mediante A-Record, CNAME o redirecciones HTTP directas.

Un método habitual es el reenvío mediante archivos de índice en la carpeta de destino. Por ejemplo, si crea una carpeta index.html con código de reenvío a una carpeta de directorio, cada subdominio de llamada se procesa automáticamente de forma correcta. Ventajoso para zonas de tiendas o versiones en idiomas internacionales.

Esta estructura también puede combinarse muy bien con ofertas modernas de alojamiento web de STRATO para gestionar eficazmente los sistemas multidominio. A menudo se plantea la cuestión de si un subdominio separado ofrece ventajas SEO en función de la estrategia de contenidos. En principio, tiene sentido separar claramente secciones de contenido como blogs o áreas de clientes. Sin embargo, si lo que se busca es una gran uniformidad, es posible que se prefieran estructuras basadas en subcarpetas (dominio.de/blog/). La decisión depende siempre de cada proyecto.

Opciones avanzadas: Subdominios comodín y SSL

Puede tener sentido utilizar subdominios comodín, especialmente para proyectos extensos. Un subdominio comodín (por ejemplo *.tu-dominio.com) dirige todas las llamadas a subdominios a una única ubicación. Esto ahorra tiempo y permite estructuras más flexibles cuando se utilizan muchos subdominios, por ejemplo para páginas de destino, áreas personalizadas o entornos de prueba.

Sin embargo, debe asegurarse de que utiliza un certificado SSL adecuado para los subdominios comodín. En el caso de *.sudominio.com, necesitará un certificado SSL comodín para poder acceder a todos los subdominios a través de HTTPS sin tener que pedir cada vez un certificado distinto. Esto se puede integrar fácilmente con STRATO si el paquete de alojamiento soporta SSL.

Incluso dentro de un .htacceso puede trabajar con las correspondientes reglas de reescritura para redirigir las llamadas comodín a diferentes directorios o scripts. Por ejemplo, el contenido multilingüe puede dividirse según los códigos de país o puede redirigir nombre-ciudad.sudominio.com a un directorio específico en el espacio web que contiene el sitio web apropiado para esta ciudad.

Sin embargo, si no desea utilizar mod_rewrite directamente, también puede controlar todos los ajustes a través de una entrada DNS y permitir así que aplicaciones externas gestionen los subdominios. La flexibilidad está en manos del administrador, mientras que la interfaz de usuario de STRATO también ofrece a los principiantes una forma sencilla de crear y redireccionar subdominios.

Implementación técnica con DNS y A-Records

Las estrategias avanzadas de reenvío suelen utilizar Registros DNS. Los registros A y CNAME se pueden editar a través del portal de clientes de STRATO. Esto le permite asignar dominios directamente a una dirección IP - especialmente útil si se utilizan servicios externos (por ejemplo, sistemas en la nube o tiendas).

Si, por ejemplo, desea dirigir un dominio a un proveedor CDN o utilizarlo como dominio de marca blanca, puede hacerlo de forma flexible a través del control DNS de STRATO. Los cambios suelen surtir efecto en pocas horas.

Tipo de entradaUtilizaciónEjemplo de objetivo
A-RecordAsignación directa de destino IP192.0.2.0
CNAMEAlias para otros dominiosweb.ejemplo.com
MXEnrutamiento del correo electrónicomail.strato.de

Es importante ajustar estratégicamente el TTL (Time to Live). Si cambias o pruebas entradas con frecuencia, deberías establecer un TTL más bajo para que los cambios surtan efecto más rápidamente. Por otro lado, un TTL alto puede ser útil si la configuración es más bien estática y contiene pocas entradas cambiadas - esto reduce las consultas DNS y alivia al servidor de nombres.

Reenvío de dominios con código de reenvío en ficheros índice

Un enfoque práctico es el reenvío mediante la inserción de un código en el index.html o index.php. Estos archivos son normalmente la página de inicio de un directorio. Con sólo unas pocas líneas de código, puede apuntar automáticamente el dominio a otra dirección de redirección.

Un código de ejemplo típico en HTML podría tener este aspecto:

<meta http-equiv="refresh" content="0;URL='https://www.neue-domain.de'" />

Esto es muy adecuado para paquetes de alojamiento estático en los que no se puede utilizar .htaccess. Sin embargo, no es ideal para fines de SEO, ya que los motores de búsqueda interpretan esta señal con menos claridad. Sin embargo, en combinación con subdominios dedicados, este método puede ser bastante útil.

Una solución de meta refresco como ésta también es una buena idea para proyectos más pequeños que sólo requieren una redirección a corto plazo. Por ejemplo, para páginas de eventos que sólo están activas estacionalmente, el archivo index del dominio antiguo puede proporcionar una referencia y al mismo tiempo redirigir al dominio más actual. Esto también deja claro a los visitantes a dónde deben ir y no hay necesidad de una configuración compleja del servidor.

¿Qué reenvío tiene sentido y cuándo?

Ya sea HTTP, Frame o DNS, cada método cumple diferentes propósitos. Para redireccionamientos permanentes con relevancia SEO, sólo utilizo redireccionamientos 301 a través de .htaccess. Para pruebas a corto plazo, utilizo 302. Solo utilizo redireccionamientos frame para vistas previas internas o para contenido estático sin requisitos SEO.

Los usuarios con conocimientos técnicos también se benefician de la configuración DNS para herramientas externas o microservicios. Con varias versiones lingüísticas, los problemas estructurales también pueden resolverse rápidamente mediante una lógica de reenvío específica. STRATO ofrece una interfaz de usuario fácil de entender y con suficiente documentación. A la hora de elegir el reenvío adecuado, es importante tener claro de antemano la estructura de destino, la estrategia de contenidos y el comportamiento de los usuarios.

Por ejemplo, quien quiera transferir por completo un dominio antiguo a otro nuevo se beneficia enormemente del hecho de que las redirecciones 301 transfieren el "link juice" y, por tanto, mantienen en gran medida el ranking en los motores de búsqueda. Estas transferencias se producen a menudo durante procesos de cambio de marca o fusiones de proyectos. Una planificación precisa de la estructura de redireccionamiento puede garantizar que ningún visitante acabe en páginas muertas y que se encuentre todo el contenido relevante.

Evitar errores comunes

Los redireccionamientos de dominio albergan varias fuentes de error. Un error común es que falte o sea incorrecto .htacceso-archivo. Las cadenas de redireccionamiento duplicadas también provocan tiempos de carga deficientes y pérdidas de posicionamiento. Yo siempre me aseguro de que no se creen bucles y de que la página de destino sea realmente accesible.

Los patrones de redireccionamiento no deseados debidos a entradas CNAME mal configuradas o a subcarpetas mal configuradas también pueden causar problemas. Si utilizas STRATO, deberías comprobar regularmente qué dominios se redireccionan y cómo. Herramientas como httpsstatus o redirect-checker ofrecen pruebas rápidas para ello.

Un plan de reenvío en papel o en forma de tabla puede ayudar a mantener una visión de conjunto, sobre todo en proyectos de gran envergadura. También es recomendable realizar pruebas exhaustivas después de cada cambio en el portal del cliente de STRATO. Debido al gran potencial de diferentes escenarios de redireccionamiento (HTTP, frame, DNS, .htaccess, meta refresh), rápidamente surge una construcción confusa si los cambios se realizan de forma descoordinada.

También es ventajoso Certificados SSL no olvidar. Especialmente si partes de un dominio se basan en HTTPS y otras partes se redirigen sin cifrar, esto puede provocar advertencias de seguridad en el navegador. Las normas SSL estandarizadas y los redireccionamientos coherentes a páginas https contribuyen a una experiencia de usuario fiable y protegen la página de errores de "contenido mixto".

Resumido: Reenvío flexible con STRATO

STRATO ofrece un sistema totalmente equipado para Reenvío de dominiosque es adecuado tanto para profanos técnicos como para desarrolladores web. La selección de tipos de reenvío cubre casi todos los casos de uso. Desde HTTP hasta Frame y DNS, todo es personalizable. Si configuras tus dominios estratégicamente y los redireccionas con sensatez, no sólo aumentarás el SEO y la visibilidad, sino que también mejorarás la experiencia del usuario.

Por último, también conviene tener en cuenta el componente del correo electrónico: Si configura un reenvío para un dominio, deberá comprobar también cómo afecta el reenvío a los buzones de correo asociados. STRATO lo explica con más detalle en el Guía de Webmail con instrucciones de configuración. Un traslado cuidadosamente planificado y la hábil configuración de los redireccionamientos ahorran tiempo, dinero y nervios, sobre todo cuando se conectan varios proyectos o estructuras complejas de sitios web.

A largo plazo, una redirección correctamente implementada también conduce a un rendimiento SEO estable, ya que se mantiene la autoridad del dominio y los usuarios pueden acceder al contenido sin interrupciones. Teniendo en cuenta todos estos puntos y utilizando eficazmente las herramientas que ofrece el portal de clientes de STRATO, se pueden llevar a cabo estrategias de dominio exitosas para casi cualquier tamaño de proyecto.

Artículos de actualidad