Editor de bloques de WordPress frente al editor clásico: una comparación

Funcionalidad e interfaz de usuario

El editor clásico de WordPress es similar a un sencillo programa de tratamiento de textos. Ofrece un único cuadro de texto para el contenido y una serie de opciones de formato en una barra de herramientas situada en la parte superior. Esta interfaz familiar lo hace especialmente atractivo para los principiantes y los usuarios de WordPress de toda la vida. Los autores pueden escribir, formatear y publicar textos de forma rápida y sencilla sin tener que lidiar con complejas opciones de diseño.

En cambio, el editor de bloques, también conocido como Gutenberg, trabaja con elementos de contenido individuales, los llamados bloques. Cada párrafo, imagen, galería u otro elemento es un bloque independiente que puede editarse, posicionarse y personalizarse individualmente. Este enfoque modular permite un diseño más flexible y ofrece más control sobre el diseño de la página. Los usuarios pueden arrastrar y soltar, anidar o duplicar bloques, lo que facilita enormemente la personalización del contenido.

Además del funcionamiento básico, el editor de bloques ofrece funciones avanzadas como bloques reutilizables, estilos personalizados e integraciones con plugins de terceros. Estas funciones permiten una personalización y adaptación más profundas de los contenidos, lo que resulta especialmente beneficioso para diseñadores y desarrolladores web profesionales.

Flexibilidad y opciones de diseño

Una de las principales ventajas del editor de bloques es su excepcional flexibilidad para crear diseños complejos. Los usuarios pueden utilizar varios bloques, como columnas, combinaciones de medios y texto, botones, vídeos y bloques HTML personalizados para crear diseños sofisticados sin tener que recurrir a plugins adicionales o temas especiales. Esta flexibilidad hace que el editor de bloques resulte especialmente atractivo para diseñadores y usuarios que desean controlar visualmente sus contenidos.

Además, el editor de bloques permite crear bloques reutilizables que pueden usarse en varias entradas o páginas. Esto ahorra tiempo y garantiza la coherencia del diseño. Para los usuarios avanzados, el editor de bloques también ofrece la opción de crear tus propios tipos de bloques o personalizar los existentes mediante CSS, lo que amplía aún más las opciones de diseño.

El editor clásico es más limitado en este sentido. Los diseños complejos suelen requerir el uso de shortcodes, tablas o plugins adicionales, lo que puede limitar la facilidad de uso. Esto puede dar lugar a una gestión de contenidos confusa y a posibles problemas de compatibilidad. Sin embargo, el editor clásico ofrece una forma más sencilla y directa de editar texto sin formato, lo que puede ser una ventaja para los autores que quieran centrarse en el contenido.

Curva de aprendizaje y facilidad de uso

Para los usuarios familiarizados con el editor clásico, pasar al editor de bloques puede suponer un reto al principio. La nueva interfaz de usuario y el concepto de bloques requieren un cierto periodo de familiarización. Sin embargo, muchos usuarios afirman que aprenden a apreciar las ventajas y la flexibilidad del editor de bloques tras una fase inicial de aprendizaje. Los tutoriales y una amplia documentación, como los recursos disponibles en [WordPress.org](https://wordpress.org/support/), pueden ayudar a facilitar la transición.

El editor de bloques también ofrece una función de vista previa que permite a los usuarios ver sus páginas y entradas en tiempo real. Esto permite comprender mejor el aspecto final y realizar ajustes rápidos. Los tutoriales interactivos y las funciones de ayuda integradas también contribuyen a la facilidad de uso.

El editor clásico gana puntos aquí por su sencillez y su curva de aprendizaje plana. El editor clásico puede ser la opción más eficaz, especialmente para los usuarios que crean principalmente contenidos basados en texto. Permite introducir texto y formatearlo rápidamente sin distraerse con opciones de diseño adicionales. Además, muchos usuarios veteranos simplemente se sienten más cómodos con el entorno familiar, lo que puede aumentar la productividad.

Compatibilidad y garantía de futuro

Un aspecto importante a la hora de elegir un editor es la compatibilidad con temas y plugins. El editor de bloques es el nuevo estándar de WordPress y está en continuo desarrollo. La mayoría de los temas y plugins modernos están optimizados para funcionar con el editor de bloques, lo que facilita la integración. Esto hace que el editor de bloques sea la opción más preparada para el futuro, ya que sigue siendo compatible con las últimas actualizaciones y funciones de WordPress.

El editor clásico sigue siendo compatible con un plugin, pero no está claro por cuánto tiempo. Los sitios web que sigan utilizando el editor clásico podrían experimentar problemas de compatibilidad con las nuevas versiones y plugins de WordPress en el futuro. Además, las nuevas funciones y mejoras que se desarrollen exclusivamente para el editor de bloques podrían quedar inaccesibles para los usuarios del editor clásico.

Además, la comunidad de WordPress promueve activamente el desarrollo del editor de bloques, mientras que el editor clásico tiende a estancarse. Esto significa que las futuras innovaciones y actualizaciones de seguridad se centrarán cada vez más en el editor de bloques, consolidando aún más su papel como la herramienta de edición preferida.

Rendimiento y tiempos de carga

Existen diferencias entre los dos editores en términos de rendimiento. El editor de bloques puede aumentar el tiempo de carga de la página, especialmente con diseños complejos. Esto se debe a la lógica JavaScript adicional necesaria para mostrar los bloques. Sin embargo, las continuas optimizaciones y mejoras por parte de WordPress han aumentado significativamente el rendimiento, por lo que las diferencias suelen ser mínimas.

En cambio, el editor clásico suele producir un código HTML más sencillo, lo que puede acelerar los tiempos de carga. Por lo tanto, el editor clásico puede ser más eficaz para páginas sencillas basadas en texto. Sin embargo, el rendimiento real depende en gran medida de la implementación específica y del tema utilizado. Las técnicas modernas de almacenamiento en caché y optimizaciones como las redes de distribución de contenidos (CDN) y la optimización de imágenes pueden minimizar las diferencias de rendimiento entre ambos editores.

Es importante realizar pruebas periódicas de rendimiento y utilizar herramientas como [Google PageSpeed Insights](https://developers.google.com/speed/pagespeed/insights/) para controlar los tiempos de carga y realizar optimizaciones. Un sitio web bien optimizado proporcionará una experiencia de usuario positiva independientemente del editor utilizado.

Funciones ampliadas y opciones de personalización

El editor de bloques ofrece funciones avanzadas que van mucho más allá de la creación básica de contenidos. Entre ellas se incluyen

- Bloques reutilizables: Permiten que los bloques creados una vez se utilicen en varias entradas o páginas, fomentando la coherencia y la eficiencia.
- Bloques interiores: Permite anidar bloques dentro de otros bloques, lo que posibilita diseños y estructuras más complejos.
- Patrones de bloques: diseños prefabricados que pueden utilizarse como punto de partida para páginas y entradas.
- Estilos de bloque definidos por el usuario: permite personalizar el aspecto de bloques individuales mediante clases CSS adicionales o ajustes directos de estilo.

Además, el editor de bloques admite la integración con plugins de terceros que proporcionan tipos de bloques adicionales o funcionalidades ampliadas. Esto favorece una arquitectura modular y ampliable que puede personalizarse según las necesidades del sitio web.

En cambio, el editor clásico ofrece menos opciones de personalización integradas. Las extensiones suelen depender de plugins externos que deben proporcionar funcionalidades adicionales. Esto puede dar lugar a una experiencia de usuario fragmentada y a posibles problemas de compatibilidad, sobre todo si se utilizan varios plugins simultáneamente.

Facilidad de uso para móviles y diseño adaptable

En el mundo móvil de hoy en día, la facilidad de uso de los sitios web es esencial. El editor de bloques de WordPress se creó pensando en el diseño responsivo, lo que permite a los usuarios crear contenidos que se adaptan perfectamente a distintos tamaños de pantalla. Los bloques son intrínsecamente flexibles y se adaptan automáticamente a las vistas de móvil, tableta y escritorio sin necesidad de personalización adicional.

El editor clásico también puede crear contenido responsive, pero a menudo requiere ajustes manuales y estilos CSS adicionales para garantizar que la página se vea bien en todos los dispositivos. Esto aumenta el esfuerzo necesario para crear el sitio web y puede incrementar el riesgo de problemas de visualización en distintos dispositivos.

Con el editor de bloques, los operadores de sitios web pueden asegurarse de que su contenido se muestra de forma óptima en todos los dispositivos sin tener que dedicar tiempo adicional a probar y personalizar el diseño. Esto mejora la experiencia del usuario y puede tener un impacto positivo en el posicionamiento SEO del sitio web, ya que los motores de búsqueda favorecen las páginas adaptadas a dispositivos móviles.

Accesibilidad y optimización SEO

La accesibilidad es un aspecto importante del desarrollo web que garantiza que todos los usuarios, incluidas las personas con discapacidad, puedan acceder a los contenidos. El editor de bloques de WordPress ofrece herramientas y estructuras mejoradas que facilitan la creación de contenidos accesibles. Cada bloque está estructurado semánticamente y puede etiquetarse con etiquetas ARIA y otras funciones de accesibilidad para aumentar la accesibilidad.

Además, el editor de bloques está diseñado para ser SEO-friendly. La salida HTML estructurada y limpia mejora la legibilidad para los motores de búsqueda, lo que puede tener un efecto positivo en la clasificación. Además, la función de vista previa visual facilita la optimización de los metadatos y la colocación de palabras clave sin comprometer la legibilidad del contenido.

El editor clásico ofrece funciones básicas de SEO, pero a menudo requiere el uso de plugins adicionales como Yoast SEO o All in One SEO para realizar optimizaciones avanzadas. Aunque estos plugins son potentes, la combinación con el editor clásico puede ser más complicada y requerir una configuración adicional.

Conclusión y recomendación

La elección entre el editor de bloques y el editor clásico depende en última instancia de las necesidades y preferencias individuales. El editor de bloques ofrece más flexibilidad, posibilidades de diseño y es la opción más preparada para el futuro. Es especialmente adecuado para los usuarios que desean un control visual de su contenido y están dispuestos a familiarizarse con un nuevo sistema. Gracias a sus funciones avanzadas y a su perfecta integración con temas y plugins modernos, el editor de bloques es ideal para crear sitios web atractivos y complejos.

El editor clásico, por otra parte, sigue siendo una opción sólida para los usuarios que crean principalmente contenido basado en texto y prefieren una interfaz de usuario sencilla y familiar. También puede ser útil para sitios web que dependen en gran medida de plugins o temas antiguos que aún no son totalmente compatibles con el editor de bloques. Para los autores que quieren centrarse en el contenido puro sin tener que lidiar con opciones de diseño adicionales, el editor clásico ofrece una solución eficaz.

Para la mayoría de los nuevos proyectos de WordPress y para los usuarios que quieren preparar sus sitios web para el futuro, el editor de bloques es la opción recomendada. No sólo ofrece más opciones de diseño, sino que WordPress lo desarrolla y mejora continuamente. Además, el editor de bloques es compatible con los estándares web modernos y las mejores prácticas, lo que se traduce en un mejor rendimiento y experiencia de usuario a largo plazo.

Independientemente de la elección del editor, es importante no descuidar la [seguridad de WordPress](https://webhosting.de/wordpress_richtig_absichern/). Las actualizaciones periódicas y el uso de plugins seguros son cruciales para la protección de tu sitio web. Además, la implementación de [WordPress sidebar widgets](https://webhosting.de/wordpress-sidebar-widgets/) puede mejorar aún más la funcionalidad y el diseño de tu sitio web, independientemente del editor que utilices. Por último, es aconsejable familiarizarse con los [errores más comunes de los principiantes en WordPress](https://webhosting.de/die-haeufigsten-wordpress-anfaengerfehler/) para garantizar una creación y gestión fluidas de su sitio web.

Consideraciones adicionales a la hora de elegir editor

Además de los puntos ya mencionados, hay otros aspectos que deben tenerse en cuenta a la hora de decidir entre el editor de bloques y el editor clásico:

Integración con plugins de terceros

El editor de bloques ofrece una mayor integración con modernos plugins de terceros que proporcionan tipos de bloques y funciones adicionales. Plugins como [Advanced Custom Fields (ACF)](https://de.wordpress.org/plugins/advanced-custom-fields/) y [Elementor](https://elementor.com/de/) amplían considerablemente las posibilidades del editor de bloques y permiten crear diseños personalizados sin conocimientos de programación. El editor clásico, en cambio, suele requerir plugins independientes para funciones similares, lo que puede dificultar la administración y la compatibilidad.

Reutilización y coherencia de los contenidos

Otra ventaja del editor de bloques es la posibilidad de crear bloques reutilizables. Estos pueden utilizarse en diferentes partes del sitio web, garantizando la coherencia en el diseño y la funcionalidad. Esto es especialmente útil en sitios web grandes con muchos elementos similares, como botones de llamada a la acción o secciones de información de uso frecuente.

El editor clásico no ofrece ningún mecanismo incorporado para bloques de contenido reutilizables, lo que dificulta la reutilización de contenidos y puede dar lugar a datos redundantes. Los usuarios tendrían que recurrir a soluciones externas o plugins para lograr funcionalidades similares.

Apoyo y comunidad

Dado que el editor de bloques es el estándar actual de WordPress, cuenta con un amplio apoyo por parte de la comunidad de WordPress. Existe un gran número de tutoriales, entradas en foros y buenas prácticas documentadas que facilitan el uso del editor de bloques. Además, muchos desarrolladores de plugins y temas invierten sus recursos en dar soporte al editor de bloques, lo que aumenta la disponibilidad de recursos y soporte.

El editor clásico sigue recibiendo apoyo, pero el apoyo de la comunidad está disminuyendo en comparación con el editor de bloques. La mayoría de los nuevos desarrollos e innovaciones se centran en el editor de bloques, lo que reduce la cantidad de recursos disponibles y el apoyo de la comunidad al editor clásico.

Costes y recursos

Mientras que el editor clásico no requiere recursos ni plugins adicionales para crear contenidos básicos, el editor de bloques puede requerir plugins y temas adicionales para desarrollar todo su potencial. Estos costes deben tenerse en cuenta a la hora de planificar un proyecto de WordPress. Sin embargo, muchos temas y plugins basados en bloques ofrecen soluciones rentables que pueden compensar a largo plazo gracias a su flexibilidad y extensibilidad.

Perspectivas de futuro y desarrollo

El editor de bloques sigue en desarrollo activo y la comunidad de WordPress lo mejora constantemente. Se espera que las futuras versiones ofrezcan aún más funciones y mejoras que harán que la creación de contenidos sea aún más intuitiva y potente. Esto incluye opciones de diseño ampliadas, mejor integración con herramientas de terceros y optimizaciones de rendimiento mejoradas.

A largo plazo, se espera que el editor de bloques siga siendo la solución de edición dominante en WordPress, mientras que el editor clásico irá quedando cada vez más relegado a un segundo plano. Para los operadores de sitios web, esto significa que invertir en el editor de bloques no solo satisfará mejor las necesidades actuales, sino también las futuras.

Consejos prácticos para cambiar al editor de bloques

Si está pensando en cambiar del editor clásico al editor de bloques, estos consejos prácticos pueden facilitarle la transición:

Introducción paso a paso

Empieza por utilizar el editor de bloques para las nuevas entradas y páginas, mientras sigues editando el contenido existente en el editor clásico. Esto te permitirá acostumbrarte gradualmente al nuevo entorno sin poner en peligro el funcionamiento continuo de tu sitio web.

Formación y perfeccionamiento profesional

Utiliza tutoriales en línea, seminarios web y documentación para familiarizarte con las funciones y posibilidades del editor de bloques. Plataformas como [WordPress.tv](https://wordpress.tv/) ofrecen una gran variedad de recursos para ayudarte a empezar.

Configurar el entorno de pruebas

Cree un entorno de prueba o una copia local de su sitio web para probar el editor de bloques y ver cómo funciona con sus temas y plugins existentes. Esto te permitirá identificar y solucionar posibles problemas antes de realizar cualquier cambio en tu sitio web.

Crear copia de seguridad

Asegúrese de crear siempre una copia de seguridad completa de su sitio web antes de realizar cambios importantes. Esto le dará la seguridad de saber que siempre podrá recurrir a una versión funcional de su sitio web en caso de problemas.

Obtener información

Si cuenta con un equipo de creadores de contenidos, recabe su opinión e involúcrelos en el proceso de transición. Aprender juntos y compartir las mejores prácticas puede facilitar la transición y aumentar la aceptación del nuevo editor.

Reflexiones finales

El cambio del editor clásico al editor de bloques en WordPress supone un importante paso adelante en la creación de contenidos y el diseño de sitios web. Mientras que el editor clásico destaca por su sencillez y familiaridad, el editor de bloques ofrece una solución moderna, flexible y preparada para el futuro que cumple los requisitos del diseño web moderno. Al utilizar el editor de bloques, los usuarios no sólo pueden crear sitios web más atractivos y funcionales, sino que también se benefician de las continuas mejoras y del apoyo de la comunidad de WordPress.

Para una migración satisfactoria y un uso óptimo del editor de bloques, es importante formarse continuamente, utilizar los recursos adecuados y buscar ayuda de la comunidad o de desarrolladores profesionales cuando sea necesario. En última instancia, elegir el editor adecuado contribuye significativamente a la calidad y el rendimiento de tu sitio web WordPress.

Artículos de actualidad